La computación cuántica progresa rápidamente y se perfila como una revolución tecnológica. Sus capacidades
permitirán resolver problemas complejos en segundos, optimizar procesos y transformar sectores como la
medicina, seguridad y telecomunicaciones. El futuro ya está en marcha.
Científicos logran un avance en química cuántica al simular moléculas usando solo un átomo. Este hito permitirá comprender mejor las interacciones moleculares y acelerar el desarrollo de nuevos materiales y medicamentos, abriendo nuevas posibilidades para la ciencia y la tecnología.
La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación, el análisis y la experimentación, con el fin de explicar fenómenos naturales y sociales, y mejorar la vida humana a través del conocimiento comprobable.
El método científico es un proceso sistemático que permite investigar fenómenos, formular hipótesis, realizar experimentos y obtener conclusiones verificables, garantizando resultados objetivos y replicables en la búsqueda de nuevo conocimiento.
Para postular a RENACYT se requiere ser investigador, contar con producción científica validada, tener publicaciones o patentes, y cumplir los criterios establecidos por Concytec, que clasifican a los investigadores en niveles según su trayectoria.
RENACYT es una base de datos nacional que reconoce e impulsa la trayectoria de los investigadores peruanos, promoviendo la ciencia, tecnología e innovación a nivel nacional e internacional, y facilitando el acceso a fondos y oportunidades.
INDECOPI aprobó una resolución que elimina requisitos burocráticos que dificultaban la educación virtual, facilitando la creación y validación de programas online, en beneficio de estudiantes, instituciones y el acceso a la formación remota.
El uso de agentes de IA personalizados optimiza tareas y eleva la eficiencia laboral, pero estudios revelan que su adopción reduce las interacciones humanas, generando riesgos de aislamiento y afectando la colaboración entre personas.
Buscan integrar la inteligencia artificial en escuelas, institutos y universidades peruanas para modernizar el aprendizaje, mejorar la enseñanza y preparar a los estudiantes para los desafíos tecnológicos del futuro.
Durante la gestión de Trump, se prohibió a Harvard y otras universidades inscribir nuevos estudiantes internacionales que cursen programas 100% virtuales, afectando la movilidad académica y generando críticas globales.
China acelera la adopción internacional del yuan digital como alternativa al dólar en el comercio global, buscando mayor independencia financiera y redefinir el equilibrio económico mundial con su moneda digital.
Elon Musk advierte a Irán sobre el posible uso de sus satélites Starlink para romper bloqueos de internet, generando una crisis diplomática sin precedentes y aumentando las tensiones entre tecnología y geopolítica.
El sesgo en la IA ocurre cuando los algoritmos toman decisiones discriminatorias o injustas debido a datos incompletos, prejuicios humanos o errores en el entrenamiento, afectando la equidad en procesos automatizados.
El aprendizaje adaptativo usa IA para personalizar los contenidos según el ritmo y nivel de cada estudiante, mejorando la comprensión, motivación y resultados educativos, revolucionando los modelos tradicionales de enseñanza.
Evil Chat GPT es una versión maliciosa de modelos conversacionales que puede difundir desinformación, realizar ciberataques o manipular usuarios, generando preocupación entre expertos por los riesgos éticos y de seguridad.
La explicabilidad de la IA busca que los sistemas inteligentes sean comprensibles para los humanos, permitiendo saber cómo y por qué toman decisiones, lo cual es clave para la confianza, la ética y la transparencia tecnológica.
El Deep Learning es una técnica de IA basada en redes neuronales que imitan el cerebro humano, capaz de aprender patrones complejos de grandes cantidades de datos, permitiendo avances en reconocimiento de imágenes, voz y texto.
El reconocimiento facial de IA analiza rasgos únicos del rostro mediante algoritmos para identificar personas, siendo usado en seguridad, desbloqueo de dispositivos y vigilancia, aunque genera debates por su privacidad y ética.
El aprendizaje autosupervisado permite que la IA aprenda de datos sin necesidad de etiquetas humanas, generando sus propias señales de entrenamiento y mejorando su capacidad de comprensión, predicción y toma de decisiones.
Son archivos electrónicos que autentican la identidad de personas, sitios web o empresas en entornos digitales. Garantizan la seguridad en transacciones, correos o páginas, usando criptografía para verificar la información.
Sí, aunque es segura, la biometría puede ser vulnerada. Existen ataques que falsifican huellas, rostros o voces usando fotos, videos o IA. Por ello, se recomienda combinarla con otros métodos de autenticación.
Es toda tecnología innovadora en desarrollo que tiene el potencial de transformar sectores. Ejemplos: inteligencia artificial, blockchain, computación cuántica o impresión 3D, las cuales redefinen industrias y procesos.
El pentesting o prueba de penetración es una simulación de ataque a sistemas o redes para detectar vulnerabilidades. Evalúa la seguridad antes de que lo hagan hackers reales, fortaleciendo la protección digital.
La seguridad digital protege los datos, sistemas y dispositivos contra amenazas como virus, hackers o fraudes, garantizando privacidad, integridad y confidencialidad en el uso de internet y tecnologías.
Una filtración global reveló 16 millones de contraseñas y accesos de plataformas como Google y Facebook, generando un grave riesgo de ciberataques y robos de identidad. Expertos recomiendan cambiar claves y activar la autenticación en dos pasos.
Las cookies y el rastreo web recopilan datos sobre hábitos y preferencias de los usuarios. Aunque personalizan la experiencia, también comprometen la privacidad al permitir el seguimiento constante y la creación de perfiles.
El metaverso es un entorno virtual inmersivo donde las personas interactúan, trabajan o juegan a través de avatares. Combina realidad virtual, aumentada y redes sociales, creando nuevas experiencias digitales.